Distribuciones Goyo S.A.
Sector: Golosinas
Provincia: León
Marcas: Nestle, Tosfrit, Storck Ibérica
Localización: León
Número de vendedores: 15/20
www.distribuciones-goyo.com
Responsable: Gregorio Martínez Santamarta
Reto: Agilizar las tareas logísticas y de control de la trazabilidad
Solución tecnológica: Se implanta OSD, software específico del sector
Beneficios: Optimización de todos los procesos, desde la logística hasta la toma de pedidos
Distribuciones Goyo, S.A. es una empresa dedicada a la distribución de golosinas situada en León, fué fundada en 1966 por Gregorio Martínez Santamarta ante la falta de empresas de distribución para el canal de impulso en la zona y en pocos años se situó en los primeros puestos a nivel provincial; su secreto: comercializar marcas exclusivas, y por supuesto, el servicio al cliente.
Actualmente cuenta con una red de distribución que abarca toda la provincia de León y las provincias limítrofes
Reto de la empresa
El cliente gracias a años de labor comercial, ha tenido un gran crecimiento, pero la aplicación que utiliza no le permite seguir avanzando, y se plantea agilizar tareas como la preparación de las cargas de reparto, con un control de existencias efi caz, y contemplando en todos los procesos las medidas necesarias para garantizar una correcta trazabilidad de los productos alimenticios.
En el apartado de ventas, se hace necesaria una aplicación que optimice los recursos del comercial, facilitando la gestión de venta, así como aceptar la dualidad que se da en el cliente, al existir tanto preventistas como autoventistas.
Descripción técnica de la solución
Se aconseja la implantación de OSD, para aprovechar los recursos que la aplicación dispone especializados en el sector de la distribución, planteando mejoras ostensibles tanto en preparación y envío de pedidos, como en control de existencias y trazabilidad.
En el apartado comercial, se opta por dos vertientes, para los vendedores autoventas se utilizan terminales industriales Motorola, mientras que para los comerciales preventas se eligen tablets con sistema operativo Android, de esta forma con la misma aplicación se particulariza y optimiza el tipo de venta que más adecuada resulta para cada modelo, incluyendo la venta desde catálogo de imágenes en la versión Android.
Resultado del proyecto
El resultado de la implantación han sido mejoras tanto administrativas como logísticas, que se han traducido en optimización de los tiempos dedicados a la preparación de la mercancía a servir, gracias a las cargas de reparto, como a la agilidad del sistema integrado OSD para la toma de pedidos, estas mejoras también se han traducido en fiabilidad tanto para el control de stock, como para la certificación de trazabilidad.